Cofradía de Ntro. Padre Jesús y María Stma. de la Amargura
Fundación: Año 1951.
Fundadores: Fueron sus principales promotores Antimo Mateo, Manuel y José Ballester López, Guillevaldo Martínez, Gonzalo Zaragoza, Antonio Serna, Antonio López y Federico Rives; componentes todos de la tertulia de rebotica de la Farmacia San Roque, propiedad de don Antimo Mateo Galán, presidente fundacional de la Cofradía.
Emblema: Sobre fondo morado, dos escudetes, en el izquierdo una cruz inclinada y tres clavos, en el derecho el anagrama del Ave María, sobre estos las insignias de la Arciprestal de San Martín; circundado todo por una corona de espinas.
Lugar de culto: Los titulares tienen su altar dentro de la Capilla de la Soledad, en la Arciprestal de San Martín.
Indumentaria: Túnica y capa de una sola pieza en color morado, cíngulo dorado, guantes blancos, calzado negro y capuz en oro y morado. Cuenta con indumentaria femenina que está compuesta por túnica dorada, guantes blancos, calzado negro, manto morado y velo blanco con tul para ocultar el rostro, el velo se ciñe con una corona de espinas.
Procesión:
Miércoles Santo, en la Procesión de la Pasión de Cristo, y Viernes Santo, en la Procesión General, con las imágenes de Ntro. Padre Jesús y María Stma. de la Amargura.
Viernes Santo, al amanecer, Via Crucis, y Ceremonia del Encuentro en la Calle de la Amargura, con la imagen de Ntro. Padre Jesús (imagen primitiva).
Imágenes:
Ntro. Padre Jesús. Año 1940, Talleres Peris (Valencia).
Ntro. Padre Jesús. Año 1956, J. Noguera Valverde.
María Stma. de la Amargura. Año 2000, R. Cuenca Santos.
Tronos:
Trono de Ntro. Padre Jesús. Año 1953, Talleres Casa Orrico (Valencia).
Trono de María Stma. de la Amargura. Año 2000, Taller de Benedicto Martínez.
Ubicación en el mapa