Itinerario de menús tradicionales
Un aspecto curioso digno de mención es que, desde mucho tiempo atrás y hasta la actualidad, las distintas festividades religiosas determinan las comidas tradicionales en los días más importantes del año en Callosa de Segura, y que son seguidas por la gran mayoría de vecinos.
Este ciclo o itinerario de de menús tradicionales puede resumirse así:
- Día de Año Nuevo: Cocido con pelotas.
- Reyes: Arroz con pollo o costra de pollo o conejo y embutidos.
- San Antón: Costra. Se dice que el Rey Alfonso XIII la llamó <<tesoro escondido>>.
- La Candelaria y Cuarenta Horas: Arroz con costra de conejo. Almojábanas de postre.
- Cuaresma: Arroz de vigilia o de los <<tres puñaos>>. De postre moniatos asados.
- San José: En muchas casas es típico el arroz con pollo. De postre tarta o pastel de gloria, también llamados “callosinos”.
- Pascua: Monas con o sin huevo. Conejo frito con tomate, tortilla de patatas y embutidos. El postre habitual en esta fecha tan señalada es la leche asada.
- San Antonio: Arroz y conejo o costra.
- Virgen del Carmen: Arroz con pollo.
- La Pilarica: Conejo frito con tomate, chuletas, morcilla de cebolla, longanizas y tortilla de patatas.
- Día de Todos los Santos: Cocido, calabazas y moniatos asados. Gachas de harina.
- Nochebuena: Bacalao meneao.
- Navidad: Platos variados entre los que destacamos la sopa cubierta, arroz y pavo, albóndigas