Moros & Cristianos
El itinerario de los desfiles generales comienza en el paseo de la Estación hasta desembocar en la Avenida de la Constitución.
El bando moro aparece representado por Benimerines y Sarracenos, mientras que el bando cristiano está representado por los Estudiantes, Corsarios, Caballeros del Cid y Contrabandistas.
DESCRIPCIÓN DE LOS ACTOS
Ofrenda de flores (11 de agosto)
Todo callosino, y en especial los socios de las comparsas, por el amor y devoción que profesamos a nuestro querido Patrón, al inicio de las fiestas nos encomendamos a San Roque realizando la ofrenda de flores en su Santuario, vigía de la Vega Baja, donde nos guarda y protege.
Retreta (12 de agosto)
Ya inmersos en las fiestas, invadimos las calles con nuestra alegría y, despues de llevar nuestra música a todos los rincones del pueblo, con este acto tan enrañable y divertido, la retreta, todos juntos nos encaminamos hacia el Ayuntamiento donde nuestro Alcalde, tras el saluda, nos encomienda la tarea de continuar la fiesta.
Desfiles (13 y 15 de agosto)
Ha llegado el momento esperado durante todo el año. Con nuestras mejores galas, realizamos las entradas mora y cristiana, llenamos las calles de colorido, música y baile, trasladándonos los desfiles a épocas lejanas.
Toma del Castillo / Embajada (13 y 14 de agosto)
Con gran realismo, los días 13 y 14 de agosto, realizamos las representaciones teatrales, la toma del Castillo, por el bando moro y la embajada, donde las tropas cristianas del Rey jaime I de Aragón tomaron Qalyusa (Callosa de Segura) y su castillo, la reconquista.