Gastronomía

Uno de los recursos importantes de nuestra oferta turística es, sin duda, la gastronomía.

La riqueza gastronómica de Callosa de Segura es tan variada como lo son sus paisajes y productos. Es típicamente mediterránea, con recetas de antaño y costumbres alimenticias que han permanecido inalterables durante siglos; recetas donde se funden la cocina tradicional y la moderna. En definitiva, deliciosos platos que encontramos en cada uno de los bares y restaurantes de la localidad.

La herencia que nos han dejado las distintas culturas y pueblos asentados en la región se puede comprobar en multitud de platos que aún hoy perduran, tales como el “Arroz con costra”, “Bacalao meneao”, “Gachas con arrope”, o “Almojábanas callosinas”.

Nuestra gastronomía se ha convertido en un motivo más para alentar el viaje de los aficionados a comer bien y comer mucho. Desde nuestro Mercado de Abastos, la ciudad ofrece todos sus productos frescos recién salidos de la huerta decorando los bares y restaurantes.

No debemos olvidar que, la gastronomía, es la expresión cultural de un pueblo en la mesa y, en el caso de Callosa de Segura, su historia, su situación geográfica, su clima y la fertilidad de su huerta la han dotado de una enorme calidad y variedad muy apreciada por los visitantes.

Es imprescindible probar las distintas variedades de arroz de la zona, ya que se prepara con los mejores embutidos de elaboración casera. Además se pueden degustar platos como guisado de “pava negra borracha”, el cocido con “pelotas”, el “bacalao meneao”, “gachas con arrope” y un largo sinfín. Y para postre, un amplio surtido de pasteles y dulces apropiados para cada época del año, entre los que cabe destacar la “torta boba”, “leche asada” los “pasteles de gloria” y las “tortas de calabaza con miel”.

Aunque quizá no constituyan el aspecto más destacable de la gastronomía callosina, las tapas que se sirven en los bares de nuestra ciudad junto con el chato de vino o la caña de cerveza resultan una apetitosa forma de despertar los sentidos de la gran cantidad de viajeros que acogemos durante todas las épocas del año.

En este segmento gastronómico encontraremos de todo: desde las tapas más tradicionales y perfectas hasta las más imaginativas innovaciones.

Todo ello en el escenario que una ciudad como Callosa de Segura, con sus calles, sus museos y monumentos, su clima y sus gentes, ofrece al visitante.

Platos locales

Platos locales Callosa segura

Para quien quiera descubrir nuestra cocina, ofrecemos a continuación una relación de riquísimos platos locales entre los que destacan los siguientes:

ENSALADAS

  • Ensalada huertana: Se hace con 1 lechuga iceberg, 1 tomate grande, 1 cebolla, 2 huevos cocidos, aceitunas (que tengamos), aceite de oliva, vinagre de vino y sal. 

 ARROCES

  • Arroz con costra: Plato tradicional de Callosa, sus ingredientes son: carne, arroz, longaniza blanca, longaniza roja, morcilla, agua, sal  y huevo

PRIMER PLATO

  • Bacalao Meneao: Los ingredientes principales son el bacalao, la patata y el huevo.
  • Sopa de Hormigonicos: Se trata de un plato casi desaparecido en nuestra gastronomía. Se cocina con agua, caldo de cocido y harina.

SEGUNDO PLATO

  • Gachas con Arrope: Es una especie de papilla hecha con harina y agua, o con leche, y se recubren con un buen chorro de arrope.

POSTRE

  • Almojábanas: Pasteles de origen árabe de forma redonda como una rosquilla y con un tamaño aproximado de un plato llano. Se elabora a base de huevo, azúcar y manteca. Una vez listas para comer son bañadas en miel.

Itinerario de menús tradicionales

Un aspecto curioso digno de mención es que, desde mucho tiempo atrás y hasta la actualidad, las distintas festividades religiosas determinan las comidas tradicionales en los días más importantes del año en Callosa de Segura, y que son seguidas por la gran mayoría de vecinos.

Este ciclo o itinerario de de menús tradicionales puede resumirse así:

  • Día de Año Nuevo: Cocido con pelotas.
  • Reyes: Arroz con pollo o costra de pollo o conejo y embutidos.
  • San Antón: Costra. Se dice que el Rey Alfonso XIII la llamó <<tesoro escondido>>.
  • La Candelaria y Cuarenta Horas: Arroz con costra de conejo. Almojábanas de postre.
  • Cuaresma: Arroz de vigilia o de los <<tres puñaos>>. De postre moniatos asados.
  • San José: En muchas casas es típico el arroz con pollo. De postre tarta o pastel de gloria, también llamados “callosinos”.
  • Pascua: Monas con o sin huevo. Conejo frito con tomate, tortilla de patatas y embutidos. El postre habitual en esta fecha tan señalada es la leche asada.
  • San Antonio: Arroz y conejo o costra.
  • Virgen del Carmen: Arroz con pollo.
  • La Pilarica: Conejo frito con tomate, chuletas, morcilla de cebolla, longanizas y tortilla de patatas.
  • Día de Todos los Santos: Cocido, calabazas y moniatos asados. Gachas de harina.
  • Nochebuena: Bacalao meneao.
  • Navidad: Platos variados entre los que destacamos la sopa cubierta, arroz y pavo, albóndigas
Imagen del itinerario de menús tradicionales

La mejor gastronomía

De la Vega Baja

Imagen genérica de recetas

Libro de recetas de las Amas de Casa de Callosa de Segura

Donec finibus volutpat enim sed ultricies. Ut in justo sed nulla ornare consequat at non ante.

Ver recetas

Composicion varias imagenes de recetas

Puntos gastronómicos de interés

Donec finibus volutpat enim sed ultricies. Ut in justo sed nulla ornare consequat at non ante.

Ver dónde comer